El Ron, bebida apasionante y enigmática, que evoca tiempos de batallas, piratas y conquistas, pero… ¿Qué es el Ron? Simplificando, podemos decir que el Ron es un aguardiente obtenido de la destilación de las melazas o jugos fermentados de la caña de azúcar. Alcanzando los 80º de contenido alcohólico, se rebaja posteriormente, añadiendo agua destilada y generalmente se añeja en barricas de roble que hayan contenido vino de Jerez por periodos de tiempo diverso, que cada país elaborador marca en su reglamento.
La caña de azúcar fue traída por los árabes a Europa a través de España y cultivada principalmente en las costas del sur, para la obtención de azúcar. Cuando los cristianos conquistan el reino moro de Granada, se les ocurre hacer un licor con el dulce jugo de caña, de modo que podemos decir que el ron más antiguo procede de Granada.
En la actualidad para obtenerlo se sigue un proceso controlado que asegura la calidad del producto:
• Fermentación: Se produce al mezclar los jugos de la caña de azúcar con agua y levaduras seleccionadas. Dichas levaduras consumirán el azúcar produciendo alcohol.
• Destilación: El jugo de la caña ya fermentado se lleva generalmente a columnas de rectificación en las que se destila varias veces obteniendo alcoholes transparentes y brillantes con una graduación alcohólica de 75-80º que luego se rebaja con agua destilada a la graduación deseada.
• Añejamiento: en barricas de roble que hayan contenido vino de Jerez durante periodos distintos según el productor, se suelen clasificar según su añejamiento en: Ron Blanco (entre 18 y 36 meses en barrica), Ron Rubio (5 años en barrica), Ron Añejo (7 años en barrica) y Ron Extra Añejo (10 años como mínimo en barrica).
• Mezclado: proceso final donde se mezclan rones de distintas edades para dar como resultado un ron característico de la región productora o el sabor y aroma correspondiente a la marca comercial.
El Ron se elabora en multitud de países como la India que curiosamente, es el país que más Ron elabora y el que más exporta superando a los países con una cultura fuertemente ligada a los rones como son los centro y sur americanos pero no superándolos en calidad donde los países del nuevo mundo llevan ventaja y lo demuestran ofreciéndonos productos como:
• El Ron dos Maderas PX 5+5 que pasa 5 años en barricas de roble americano en su lugar de origen, el Caribe para después ser transportado a las instalaciones de Williams & Humbert en Jerez donde pasa dos etapas más durante otros 5 años comenzando con una estancia en barricas certificadas por la DO. Jerez-Xérès-Sherry que hayan contenido Palo cortado durante al menos 20 años y otro periodo en barricas de roble certificadas que hayan contenido Pedro Jiménez, esta fusión de culturas permite que se logre la armonía, el equilibrio y la mezcla perfecta de aromas y sabores.
• La Flor de Caña 12 de la compañía licorera del mismo nombre en Nicaragua que se fundó en 1937 por el aumento de la demanda de Ron añejo llegando a nuestros días donde exporta a más 40 países, ofreciendo una amplia gama de rones envejecidos en barricas de roble blanco para los paladares más exigentes. De sabor elegante y semi-dulce con toques de turrón, mantequilla de almendra, mieles y jerez. Con un final especiado, caramelo y un desvanecido roble quemado.
• El Ron negro Kraken especiado del que cuenta la leyenda que un barco que transportaba un cargamento de ron especiado negro desde el Caribe a Noruega, nunca llegó a su destino porque sufrió el temido ataque del Kraken. Muriendo todos los tripulantes y perdiéndose todos los barriles de Ron que contenía el barco, excepto uno que fue ofrecido a la reina de Noruega como disculpa por el cargamento perdido, que al ser entregado aún desprendía tinta negra del ataque fue renombrado como Kraken llegando al nombre actual. Este ron de Las Islas Vírgenes envejecido en barricas de roble entre 12 a 14 meses, mezclado con trece especias exóticas, entre las que destacan la canela, el jengibre y el clavo que componen su receta secreta. El diseño de la botella que contiene este ron está inspirado en las botellas de ron victorianas, con asas laterales y un color negro oscuro.
• El Ron Botran 18 apodado ‘el secreto mejor guardado de Guatemala’ procedente de mieles vírgenes de azúcar de caña cosechada en el sur de Guatemala, destilado en la misma propiedad y añejado mediante un sistema inspirado en el método de criaderas y soleras jerezano, en la localidad de Quetzaltenango, a 2300 metros sobre el nivel del mar, utilizando barricas que previamente albergaron bourbon, oloroso de Jerez y oporto. El resultado es un ron elegante, pleno, complejo y profundo, que combina el carácter natural del destilado de las tierras volcánicas con la riqueza que aportan los matices propios de una paciente crianza.
Sin comentarios